OPCIONES DEL MENU
![]() Usted es el visitante |
Aumento de casos de sífilis en el paísSegún datos del último Boletín Epidemiológico Nacional, hay un aumento sin precedentes en los contagios de sífilis. Es una enfermedad de transmisión sexual, con cifras que superaron los máximos históricos. En 2024 se notificaron 36.917 diagnósticos y la tendencia se mantiene en alza.
En el último año hay un 20% más de casos en nuestro país. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia a través de las mucosas, ya sea oral, anal o genital. Asimismo, según especialistas en ginecología, también se contagia en forma vertical, es decir, de madre a hijo y, en comparación con otros países, tenemos cifras muy elevadas. Como ocurre con otras enfermedades, es importante la prevención y así anticiparse para tener un diagnóstico temprano. Con solo un análisis de sangre se pueden tamizar sífilis, HIV y hepatitis B, que son las enfermedades de transmisión sexual. Para evitar contraer esta infección es importante tener en cuenta: Uso de método de barrera durante las relaciones sexuales, ya sea preservativo o campo de látex. Diagnóstico temprano oportuno, incluso en pacientes asintomáticos. Testeo anual de enfermedades de transmisión sexual. Cómo tratarla - La sífilis es una enfermedad tratable, sobre todo en estadíos tempranos, con algo tan común como es la penicilina G, pero también puede pasar inadvertida ya que, al no ser dolorosa, pasa desapercibida. - Tanto en hombres como en mujeres, la sífilis se evidencia a través de úlceras genitales y es indispensable encarar un tratamiento rápido para evitar complicaciones graves. - Con una simple inyección de penicilina, la sífilis es completamente curable. Juan Carlos Cisneros, médico infectólogo y actual director de terapia del Hospital Muñiz aseveró que "el aumento en los casos de sífilis es una situación alarmante que venimos viendo desde hace dos años”. Para entender lo crítico de la situación, Cisneros hizo un revisionismo: "Desde la década del 90 y hasta el 2005, no teníamos más de 10.000 casos por año. Pero al 2025 lo cerraremos con más de 40.000 casos de sífilis“. Consultado sobre la raíz de la problemática, el infectólogo puso la lupa en el abandono del uso de profilácticos. “Es la mejor medida costo-efectiva para prevenir las enfermedades de transmisión sexual”, justificó. “Cada enfermedad de transmisión sexual es una puerta que se abre para contraer otra. Para comprobar esto hay un ejemplo muy concreto: el 35% de los nuevos diagnósticos de HIV también dieron positivo de sífilis”, concluyó Cisneros. Susana Espósito - 2718 caracteres – Jueves 20/11/25 |