Aerolíneas Argentinas, demoras y cancelaciones, la historia vuelve a repetirse
Aerolíneas Argentinas vuelve a repetir la misma historia con sus asambleas, demoras y cancelaciones y los perjudicados son siempre los mismos, los pasajeros que deben soportarlo.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) fijó una protesta de 6 a 10 de la mañana, en reclamo de aumentos salariales, ascensos y el cumplimiento de su convenio de trabajo. Así lo anunció en un comunicado el gremio comandado por Pablo Biró.
También hicieron hincapié en las fallas detectadas en las turbinas de ocho aviones Boeing 737-800, que obligaron a la línea aérea a apartar y dejar en tierra esas aeronaves, para someterlas a una revisión del fabricante. Esto generó la derivación de los pasajeros que debían viajar, a derivar sus vuelos a otras dos flotas de la propia empresa (los Airbus A330 y Embraer 190) y que también tuvieron que recurrir a la competencia (las lowcost)”, sumó APLA.
“Los pilotos permaneceremos unidos para enfrentar los embates empresariales y gubernamentales que, una vez más, vendrán sobre quienes buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo que desempeñamos”, apuntando tácitamente al directorio de la empresa que preside Fabián Lombardo.
La última medida de fuerza fue el pasado 9 de octubre en el marco de un conflicto salarial que se reactivó con el vencimiento de la paritaria en agosto. APLA ya había anunciado en aquel entonces que este viernes se reactivaba la protesta.
Fuentes de Aerolíneas Argentinas indicaron que todavía la empresa trabaja en la reprogramación para afectar a la menor cantidad de pasajeros posible.
Por el momento, se puede llamar a conciliación obligatoria para que los vuelos operen con normalidad. Sin embargo, no se sabe si es conveniente en este momento, debido a que APLA podría convocar un paro más fuerte si continúa el conflicto.
El conflicto entre el gremio y el Gobierno ya tiene sus antecedentes. Durante el año pasado, los pilotos de Aerolíneas realizaron varios paros que dejaron a miles de pasajeros afectados. Reclamaban una recomposición salarial de al menos 30%. En noviembre, se llegó a un acuerdo hasta agosto del 16% con cambios en el convenio colectivo de trabajo.
Susana Espósito - 2241 caracteres – Viernes 24/10/25 - Fuente: LN
|