OPCIONES
DEL MENU

  • Home
  • Noticias de la Ciudad
  • Historia de la Ciudad
  • Barrios Porteños
  • Edificios destacados
  • Monumentos
  • Turismo en la Ciudad
  • Poco conocido
  • Costumbres Porteñas
  • Filete Porteño
  • Antiguos oficios
  • Qué es el Tango?
  • Qué es la Milonga?
  • Cena Show
  • Contacto


  • Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016




    Renovación y reapertura de la Biblioteca del Docente

    La Biblioteca del Docente funciona en el complejo Pellegrini, situado en Avenida Entre Ríos 1349, en el barrio de San Cristóbal y su misión es proporcionar las herramientas necesarias para optimizar la organización y funcionamiento de las bibliotecas de instituciones educativas, al tiempo de satisfacer las necesidades de información de docentes, estudiantes, bibliotecarios e investigadores en el área de las Ciencias de la Educación.

    Puerta historiadaLa Biblioteca del Docente abrió sus puertas renovada y suma un espacio de innovación educativa. Se renovó la Sala de Lectura y se sumó un Espacio Bibliomaker, combinando recursos tecnológicos y analógicos para enriquecer las propuestas pedagógicas de toda la comunidad educativa.

    Si bien fue fundada en 1908, por Manuel de Iriondo, abriendo sus puertas al público en un edificio que estaba en la calle Humberto I° al 3100, años después, en 1920, se trasladó a su actual sede de Avenida Entre Ríos, donde funcionó como Biblioteca Escolar para las escuelas primarias del Complejo Carlos Pellegrini y para estudiantes del Nivel Secundario. Luego pasó a depender de la Comisión de Bibliotecas Populares, ya que había nacido como Biblioteca Popular de Distrito.

    El 25 de octubre de 1983 se crea la Biblioteca del Docente Municipal, a través del Decreto Nº 5894-83, por considerarse una biblioteca compuesta por una gran cantidad de ejemplares de contenido técnico pedagógico y de cultura general, la cual estaba inactiva desde 1920.

    En 2024, comenzaron a realizarse obras de infraestructura y se implementó un plan de mantenimiento permanente. Se lanzó la Biblioteca Digital en redes sociales, en alianza con Rumbo Sur, para difundir bibliografía de acceso libre.

    Ahora, ya finalizaron las obras de remodelación integral de la Sala de Lectura y la apertura del Espacio Bibliomaker, un proyecto planificado por la Gerencia Operativa de Educación Digital y llevado adelante en conjunto con la Dirección General del Área Primaria, Subsecretaría de Gestión del Aprendizaje, Dirección de la Biblioteca del Docente. Esta transformación la convierte en la biblioteca faro del proyecto, y busca ofrecer a la comunidad educativa un entorno moderno, cálido y funcional, que combine recursos analógicos y tecnológicos para potenciar las propuestas pedagógicas.

    El proyecto Bibliomaker, enmarcado en el Plan de Bialfabetización ED, tiene como objetivo transformar las 476 bibliotecas escolares de nivel primario en espacios que promuevan la lectura, la creatividad y el trabajo colaborativo, incorporando tecnologías y nuevos lenguajes.

    La obra incluyó la puesta en valor de todo el espacio, con mejoras en iluminación, mobiliario y diseño, para convertirlo en un lugar más luminoso, acogedor y versátil. El resultado es una sala vibrante, pensada para el encuentro, la lectura y el trabajo colaborativo, que ahora se prepara para integrar la nueva Bibliomaker, un espacio de exploración creativa y tecnológica alineado a los diseños curriculares vigentes.

    Esto implicó una intervención completa de la sala de lectura, ubicada en el primer piso: se realizaron trabajos de electricidad, pulido y plastificado de pisos, climatización, arreglos estructurales y pintura. Asimismo se actualizó y fortaleció el piso tecnológico con la Gerencia Operativa de Soporte Técnico. Se realizaron los diferentes trabajos planificados y supervisados por la Dirección General de Infraestructura. También se incorporó nuevo mobiliario pensado para el uso pedagógico y la circulación de chicos y docentes, permitiendo múltiples configuraciones del espacio para leer, crear y aprender con otros.

    Además de las mejoras edilicias, se sumó equipamiento tecnológico de última generación, que incluye dispositivos como tablets, libros electrónicos, pantalla interactiva, proyector, computadoras, kit de videoconferencia y estudio de grabación portátil.

    Hoy, la Biblioteca del Docente, se consolida como un entorno abierto a la comunidad educativa, donde ya se están desarrollando formaciones, encuentros y proyectos pedagógicos vinculados a la lectura y la cultura digital. Es el primer paso de un plan que busca revitalizar el rol de los bibliotecarios, en la mediación con los estudiantes; actualizando y potenciando las bibliotecas escolares de la Ciudad.

    Como perlita, podemos mencionar que el edificio tiene una bellísima Puerta Historiada, inaugurada el 11 de septiembre de 1933, realizada por el escultor Arturo Dresco, en homenaje a Sarmiento y Marcos Sastre.

    Se trata de una puerta de estilo renacentista (foto), realizada en bronce, que tiene 4 metros de altura y 2,5 metros de ancho y pesa 1.200 kilogramos. Fue diseñada con ocho escenas principales que representarían la vida educativa en diferentes puntos del país: la escuela de montaña, la escuela de paraje fluvial, la escuela de la región austral, la escuela de la región tropical, la escuela de la pampa, la escuela militar, la escuela de adultos y la escuela de la Ciudad. Los paneles estarían acompañados por cuatro estatuillas de personajes destacados de la historia argentina: Belgrano, Moreno, Rivadavia y Sarmiento. Los bajorrelieves laterales incluyen representaciones características de los niños de las diversas regiones del país.

    Dresco había vivido en Florencia y para la realización de esta puerta se inspiró en la Puerta del Paraíso del Baptisterio de San Juan en Florencia, obra de Lorenzo Ghiberti.


    Susana Espósito - 5413 caracteres – Miércoles 13/08/25 - Fuente consultada: Biblioteca del Docente