![]() OPCIONES DEL MENU
![]() Usted es el visitante |
Micro Solidario, para asistir a los sin techo“Micro Solidario”, un refugio móvil que recorre la ciudad cada viernes durante los meses más crudos del invierno -junio, julio y agosto- y busca brindarle techo a quienes más lo necesitan. El micro cuenta con diez camas individuales y recorre el centro porteño todos los viernes entre junio y agosto.
Este es el tercer año consecutivo, desde que la organización puso en marcha el “Micro Solidario”, un refugio móvil que recorre la ciudad y busca brindarle techo a quienes más lo necesitan. Somos una RED de VOLUNTARIOS, que sin filiación política, económica o religiosa alguna que nos divida, nos UNIMOS para realizar ACTIVIDADES SOLIDARIAS en defensa de la VIDA en el planeta. Así lo explican quienes están comprometidos con la triste realidad y hacen lo posible por cambiarla. El interior del bus de dos pisos en el que se guarece del frío a los sin techo. En el primer nivel se almacenan víveres y se reparte comida caliente; en el segundo, hay diez camas individuales, cada una con una cortina que da privacidad y un aire cálido que parece haber desaparecido de las calles. No es un hotel, pero sí un lugar donde, por unas horas, la dignidad encuentra reposo sobre un colchón. No todos aceptan subir. La desconfianza, muchas veces, pesa más que el frío. Algunos dudan, observan de lejos, se rehúsan. Tienen miedo de que les roben lo poco que tienen -una manta, una bolsa con ropa o un colchón de cartón- y prefieren quedarse afuera, donde al menos controlan lo que está a su alrededor. Hay datos que son estremecedores y muchos desconocen: El último informe publicado por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA) en noviembre del 2024, arroja un total de 4.049 personas en situación de calle, de las cuales el 30,5% habita en la vía pública. Sin embargo, según el tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle, realizado este 2025, por las organizaciones Barrios de Pie y Proyecto 7, en CABA ya hay casi 12.000 personas sin techo. Esta cifra incluye también a quienes se encuentran alojados temporalmente en los Centros de Integración Social (CIS) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Otro dato que expone este alarmante panorama fue proporcionado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que informó que en lo que va del año han muerto 63 personas en situación de calle, en distintas partes del país. Susana Espósito - 3046 caracteres – Martes 22/07/25 |