OPCIONES
DEL MENU

  • Home
  • Noticias de la Ciudad
  • Historia de la Ciudad
  • Barrios Porteños
  • Edificios destacados
  • Monumentos
  • Turismo en la Ciudad
  • Poco conocido
  • Costumbres Porteñas
  • Filete Porteño
  • Antiguos oficios
  • Qué es el Tango?
  • Qué es la Milonga?
  • Cena Show
  • Contacto


  • Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016




    Compra urgente de billetes de $1000 a España

    El Gobierno argentino ordenó la compra de una partida de papeles de $1.000 a la Casa de Moneda y Timbre de España, que se hizo tan conocida por la serie "La casa de Papel". ¿Nos proveerán los billetes, conociendo la historia Ciccone y el ex vicepresidente Boudou? ¿Tendrán miedo a una remake argentina de la serie y que se haga realidad o dejarán de lado la superstición y nos venderán los preciados billetes?

    Parece que el temor lo tiene el gobierno argentino, ante la posibilidad de que falten billetes para satisfacer la demanda de fin de año y por ello se ordenó la compra de una partida.

    billetes mil pesos argentinosParece que el billete encargado a España estará entre los más caros del último tiempo y saldrá hasta 37% más que otros presupuestos que pasaron este año por el escritorio del Banco Central. El pasado 17 de julio el Banco Central puso en marcha la operatoria mediante una nota enviada a Casa de Moneda. Su gerente de contrataciones, Juan Cruz Montiel, autorizó a la imprenta a subcontratar con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España (FNMT) billetes terminados de $1000, que llevan la figura del hornero.

    Para garantizarse un lugar en las líneas de producción de la casa de papel española el Gobierno argentino autorizó el pago de un anticipo equivalente al 30% del total del trabajo.

    Son tiempos difíciles para imprimir billetes: la pandemia modificó ciertos hábitos con respecto al manejo del dinero y hay mayor propensión a llevar efectivo. Eso derivó en que las imprentas estuvieran funcionando por encima del promedio a nivel mundial.

    En condiciones habituales, la provisión total de los billetes que necesita el Banco Central corre por cuenta de Casa de Moneda. Lo mismo iba a ocurrir este año, hasta que hubo un cambio de planes dispuesto por la Casa Rosada.

    En los primeros meses de 2020 el Banco Central ordenó la producción de un nuevo billete de $5000, que se convertiría en el de mayor denominación del país. La imprenta estatal -que está funcionando al máximo de su capacidad- había comprado el papel, las tintas, terminado su diseño, definido sus medidas de seguridad y establecido un cronograma de entrega.

    La primera partida debía estar a disposición del organismo que conduce Pesce en junio pasado. Luego llegarían otras en julio, agosto y septiembre. El encargo era por un total de 200.000 millares de billetes, pero una orden política desactivó el proceso.

    En el pasado, el kirchnerismo fue reticente a aumentar la denominación de los billetes bajo el argumento tácito de que evidenciaban la inflación pasada y alimentaban la expectativa de una futura suba de precios.

    La cancelación del billete de $5000 hizo que el Gobierno ordenara hacer varias contrataciones de urgencia del papel de $1000, el de mayor denominación vigente. También vendrán billetes de $1000 desde Brasil. Llegarán 400 millones de billetes, que según fuentes al tanto de la operación representan el 70% de la importación. De manera que otros 170 millones vendrían de España.

    La Argentina también le pidió un presupuesto a Chile, que pasó un precio más alto incluso que la Casa de Moneda y Timbre. Su oferta quedó descartada.

    Comprar dinero en Europa, de todas maneras, es también muy caro. Los documentos del Banco Central muestran que le autorizó a Casa de Moneda cerrar la contratación con su par española por US$126,32 el millar de billetes. Es un valor que está por encima de las contrataciones habituales del organismo monetario, según la reconstrucción que hizo el diario La Nación con diversas fuentes que participan del proceso industrial para su fabricación.

    El precio es también superior a los de otros presupuestos que manejaron este mismo año el Banco Central y Casa de Moneda para trabajos similares. En tanto, el billete de $5000 con las imágenes de Ramón Carrillo, Cecilia Grierson y el Malbrán costaba US$83,95. El hornero argentino que llegará de España saldrá un 50% más que un billete de mucho mayor denominación.

    España cobra más que Brasil por el mismo trabajo, porque también está incluido en su cotización el costo del flete por avión.


    Susana Espósito - Publicada el Jueves 12/11/20 - 4080 caracteres